El 30 de octubre, a las 14:00 hrs., las familias que postulen al segundo llamado del Programa de Sectores Medios (DS1) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), contarán con el ahorro mínimo depositado y como saldo disponible en su cuenta de ahorro para la vivienda. El proceso abrirá sus postulaciones en tres tramos, con el objetivo de facilitar a familias de clase media el acceso a su primera vivienda, sea nueva o usada.
¿Cuánto es el Ahorro Mínimo?
El ahorro mínimo para poder postular a la compra de una vivienda nueva o usada varía dependiendo del tramo (1,2 y 3):
- Tramo 1: se deben contar con 30 UF ($1.140.000 aproximadamente).
- Tramo 2: se deben reunir 40 UF ($1.519.000 aproximadamente).
- Tramo 3: se deben juntar 80 UF (3.038.000 aproximadamente).
Caso parecido pasa con el ahorro mínimo para postular a la construcción de vivienda en sitio propio y/o densificación predial. Aquí sólo pueden ahorrar los ciudadanos que pertenecen a los Tramo 2 y 3:
- Tramo 2: se deben contar con 30 UF ($1.140.000 aproximadamente).
- Tramo 3: se deben reunir 50 UF ($1.899.000 aproximadamente).
Requisitos para Postular
Si bien todavía no hay una fecha exacta para la postulación, el ahorro necesario para ser parte de este proceso debe estar hasta el miércoles 30 de octubre, de lo contario, los ciudadanos que no tengan el monto suficiente quedarán automáticamente fuera de la posibilidad de acceder a este subsidio.
Estas son las condiciones que se les exigen a cada uno de los aspirantes:
- Tener mínimo 18 años edad.
- Contar con Cédula de Identidad Vigente.
- Poseer una cuenta de ahorro para la vivienda, con una antigüedad de 12 meses.
- Tener Clave Única.
- Acreditar el ahorro mínimo dependiendo del tramo en el que te encuentres.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y pertenecer a los porcentajes de vulnerabilidad económica:
- Tramo 1: no superar la calificación socioeconómica del 60%.
- Tramo 2: no estar por sobre la calificación socioeconómica del 80%
- Tramo 3: no superar la calificación socioeconómica del 90%.
Para mayor información, se puede consultar el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: www.minvu.gob.cl o bien presencialmente en las oficinas de informaciones del SERVIU, en La Serena, Ovalle e Illapel, en horario de 8:30 a 13:30 hrs.