Ovalle: Vecinos de Nueva Aurora denuncian tronaduras mineras que no cumplen normativa y perjudican su salud

Vecinos Nueva Aurora Ovalle
Vecinos Nueva Aurora Ovalle | Foto: Cedida

Vecinos y vecinas del sector de Nueva Aurora, poblado ubicado a 15 km de la comuna de Ovalle, denuncian que las seguidillas tronaduras mineras en las cercanías de sus hogares perjudica su calidad de vida, ya que los mantienen en un estado de alerta permanente pero también manifiestan preocupación por posibles daños a la salud que provocaría esta actividad. Las explosiones y las dos chancadoras operativas no discriminan horas o días, en detrimento de la fauna endémica pero también daños a lo que serían petroglifos ancestrales.

Dos mineras de explotación de hierro serían las causantes de este malestar: la Minera Caro y Minera El Chaco, de propiedad de Inversiones Los Lirios Limitada y Compañía Minera Infiernillo LTDA, respectivamente. Ambas se emplazan en la Parcela N°4 de Nueva Aurora y venden el concentrado a la Compañía Minera del Pacífico (CMP) y el traslado es mediante camiones hasta el puerto de CMP Guayacán, en Coquimbo.

Frente a esto, se convocó a una asamblea en la que participaron dirigentes vecinales y autoridades, entre ellas, la diputada de la región de Coquimbo, Nathalie Castillo, quien oyó con detención las quejas de una comunidad agotada de no hallar soluciones a un problema que se arrastra desde el 2022, cuando se intensificaron los trabajos de extracción y procesamiento del mineral.

"Llevamos varios años denunciando lo que sucede en Nueva Aurora, respecto de esta minera y además toda esta situación que esto implica en materia medioambiental y también de salud pública. Por eso, hemos concurrido esta vez, no solo con oficios sino que también la presencia de SERNAGEOMIN, de la Seremia de Salud y esperamos que en un pronto plazo tengamos acciones reales respecto de la afectación que sufren los vecinos y también considerar los aspectos legales que tiene esta faena minera que están afectando a los vecinos de manera considerable", comentó la diputada.

"Creemos que acá el Estado se tiene que hacer parte, tiene que garantizar a las vecinas y a los vecinos vivir en un medioambiente libre de contaminación y eso lo hemos comprometido durante esta visita a terreno", complementó.

Infracciones a la normativa minera

La propia comunidad ha denunciado infracciones a la normativa medioambiental, logrando que paralizaran los trabajos el 2017, un año después de que se iniciaran las faenas. El 2020 reactivaron sus operaciones. Las denuncias eran por fraccionamiento, por lo que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) abrió un proceso sancionatorio contra 4 compañías. A lo largo del tiempo la titularidad de ellas ha experimentado cambios.

En octubre del 2024 la SMA realizó una nueva inspección a estas dos faenas productoras de hierro, por otras denuncias de fraccionamiento.. En ella, junto con realizar una ronda de fiscalización en terreno, se confirmó un vínculo entre las mineras vecinas: el administrador de Inversiones Los Lirios LTDA, de Minera Caro, es a su vez representante legal de Compañía Minera Infiernillo (CMI), de Minera El Chaco, aunque descartó ser socio de dicha compañía.

El fraccionamiento es una estrategia que ejecutan las empresas para que se autorice la explotación y desarrollo de proyectos mineros. Lo hacen por unidades separadas y de esta manera, eludir la normativa que les exige un límite en la extracción (y la obligación de pasar por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental), al no superar el umbral que determina la ley.

Marcia Bruna es dirigente de la agrupación ambiental y cultural "Nueva Esperanza", organización que nace en respuesta a este problema y también como una plataforma de unión para los vecinos y vecinas, no solo de Nueva Aurora sino que también de Potrerillo e Infiernillo, este último quien más se encuentra afectado por los molestos zumbidos.

"Nos llamamos así (Nueva Esperanza) porque tenemos una esperanza de tener una mejor vida.. Por eso me quedo con una satisfacción enorme con la diputada Castillo, porque desde que comenzamos nuestra lucha, esta causa, ella ha sido la que nos prestó oídos desde un principio y de verdad, nuestros agradecimientos hacia ella, hacia ese corazón generoso de trabajar con una comunidad pequeña", valoró la dirigenta.

"Nosotros no queremos entorpecer el progreso, pero que ese progreso sea a costa de la salud de nuestro pueblo, no lo queremos.. a costa de la salud de nuestros adultos mayores, de nuestros niños, de una comunidad de más de mil personas que vivimos acá. Somos una comunidad que necesitamos ser oída y las autoridades deben darnos explicaciones sobre cómo se llevó a cabo este proyecto", cerró Marcia.