Pese a evidencia científica: Dueño de Diario El Día opina que Minera Dominga está paralizada “por razones políticas”

Francisco Puga Medina, Gerente General de Diario El Día
Francisco Puga Medina, Gerente General de Diario El Día

Nuevamente Diario El Día ha lanzado una escaramuza buscando la aprobación del Proyecto Minero Dominga, a pesar de la evidencia científica que comprueba el daño ambiental que perpetrará contra la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y que ya es conocida por todo el mundo.

El medio ha lanzado una crónica "periodística" en la última página de su edición de este miércoles 23 de abril. La ubicación de esta nota no es fruto del azar, puesto que así puede ser leída por cualquier persona sin la necesidad de comprar ningún ejemplar. Además, esta idea es reforzada por el hecho de que la noticia es titular de portada, para captar más la atención de la persona que pasa por el kiosko.

Portada Diario El Día Miércoles 23 de Abril 2025

En cuanto al contenido, las intenciones se disfrazan bajo el contexto de la Expomin en Santiago. Por los fuegos artificiales de la información, llegamos a pensar que el evento se realizaba acá en la Región (?)

Ya la felicidad fue incompleta al ver el entrevistado estrella de la nota: Francisco Puga Medina, actual presidente de la CIDERE y Gerente General y dueño de Diario El Día, quien declaró lo siguiente:

"Tenemos más de $10 mil millones de dólares paralizados por razones políticas, pese a que la justicia ha validado el proyecto en cuatro ocasiones. El Estado y el Presidente Boric deben entender que la minería es clave para el desarrollo del país y aprobar de una vez por todas Dominga", opinó Puga.

Sería bueno que en las Escuelas de Periodismo dejen la ingenuidad de aquello que llaman la imparcialidad de la Prensa

Es decir, omitió toda la documentación que existe respecto a los daños que generará la Minera Dominga si llega a concretarese. Puedes revisarlos acá.

Crear posverdades llenando huecos argumentales donde "yo soy la víctima" es pan de cada día gracias al auge que esta práctica ha tenido en Internet.

La metodología ha sido inmensamente lucrativa, tanto para los magnates tecnofeudales como para quienes esparcen estas ideas malsanas: la gente está pegada en la pantalla dando su opinión sin valor y se pelea siguiendo la forma del uróboro, regalando su tiempo a los dueños de las plataformas y dejando actuar sin cuestionamento a "los poderes a cargo".

Al final todo, Chile se reduce a esto: favores y favores, una dinámica donde los puestos importantes y prestigiosos terminan siendo medallas para los esbirros de los grandes poderes económicos, esos que no salen en los medios, esos que ni siquiera conocemos.

Para ensuciarse las manos, están otros. Y como la población tiene muy poco pensamiento crítico (y el que puede tenerlo, no tiene tiempo) se les hace más fácil colar las ponzoñas y mentiras de otros (porque ni eso pueden hacer por sí mismos).

Lee también: Quién es Ricardo Guerrero: El gerente de Cidere que hace lobby por Minera Dominga

Lee también: Quién es Francisco Villalón Laidlaw: Perfil del ex político que hace Lobby por Minera Dominga

Lee también: Estudio de la Universidad de Concepción detecta presencia de metales en fauna de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt