Proyecto Minero Campanario suma nuevos opositores: Barrick producirá daños irreparables en el Valle del Elqui y agudizará escasez de agua en la Región de Coquimbo

La Asociación de Turismo de Pisco Elqui presentó un recurso de protección contra el proyecto Minera Campanario de Barrick Gold, argumentando que el daño al Valle del Elqui en lo ambiental, cultural y turístico será irreparable, además de acusar dolo en su aprobación a través del SEA, debido a que no se habría realizado un Estudio de Impacto Ambiental y solamente una Declaración de Impacto Ambiental.

Destrucción del Valle de Elqui: Proyecto Minero Campanario

El Valle del Elqui es una zona turística visitada durante todo el año, especialmente por centenares de extranjeros. Parece que quienes más lo tienen cerca, menos lo valoran.

Lo bueno es que hay muchas excepeciones, una de ellas es la Organización Elqui sin Mineras, formadas por comunidades originarias de la zona, quienes señalan que Campanario gastará 2,26 litros por segundos de las nacientes del Río Elqui, agudizando la escasez de agua que vive la Región de Coquimbo y destruyendo el ecosistema del Valle del Elqui de forma irresponsablemente reversible.

A ellos se une la organización Elqui Sustentable, quien a través de su abogado Boris Muñoz, enfatizan que el proceso de autorización de Campanario se encuentra viciado. De esta forma, es inscontitucional proseguir las obras: "cuando se trata de una minera de una proporción e impacto relevante, en consecuencia, no es posible que califique ambientalmente a través de una simple declaración en que la participación ciudadana, prácticamente no tiene ninguna relevancia, excepto formal". 

Al llamado de las comunidades del Valle de Elqui se ha unido la alcaldía de Paihuano, quienes se mostraron partidarios de rechazar el proyecto: "Nuestro municipio y nuestro alcalde condenan tajantemente cualquier idea o intención de instalar un proyecto minero en nuestro Valle de Elqui. Esta iniciativa amenaza seriamente nuestro ecosistema, en particular los ríos de Paihuano y Vicuña".

"El que no es de acá, que no opine": Proyecto Minero Campanario divide

Cuando se debate sobre otros proyectos polémicos y viciados ya con pruebas evidentes hasta el hartazgo, como es el caso de Minera Dominga (que tiene hasta su capítulo propio en los famosos Panama Papers), el último recurso del que se queda sin argumentos es espetar un estentóreo "¡el que no vive acá, que no opine!"… como si el daño de un sitio de la Región no alterara la vida de todos sus habitantes.

Lo curioso del caso Campanario es que las personas que más se oponen a este proyecto son las mismas comunidades de la zona, ellos mismos se organizaron, ellos mismos protestan, ellos mismos hicieron las investigaciones. En la jerga profesional, diríamos que ellos mismos "levantaron" el tema. Curiosamente en este caso se busca anular el argumento explicado anteriormente. Poco más y los mismos habitantes del Valle del Elqui no saben lo que quieren los habitantes del Valle del Elqui. Todo indica que palabras como "crecimiento", "inversión", "avanzar" encajan en cualquier discurso, como si no les importara el crecimiento, la inversión y el avance de la Región realmente.