Diario El Día omite que directivo de Cidere vinculado al medio será formalizado por Papayagate

Edición portada de Diario El Día | En el cuadro, Gastón Iver Hudson

Papayagate es el nombre con el que se conoce al caso de corrupción más importante que haya ocurrido en la Región de Coquimbo.

Consistió en la compra irregular de terrenos en La Serena, los cuales fueron adquiridos por más de $9.800 millones de pesos, a pesar de estar tasados solamente en no más 4 mil millones.

Todo estalló el 24 de septiembre de 2020 con la publicación de un reportaje por parte de Radio Bío Bío.

Los días posteriores fueron un infierno dentro del Gobierno Regional, con el inicio de un sumario administrativo por parte de Contraloría y la posterior designación de la Fiscalía de Valparaíso como la encargada a los presuntos culpables de fraude al Fisco.

La primera consecuencia del Papayagate fue la renuncia de Pinto.

Con el correr de los meses, el caso se fue apagando (o lo fueron apagando), pasando cinco años para que recién se viese a los presuntos culpables formalizados ante la Justicia, según lo indicado por Diario El Día, quienes aseguran haber accedido de forma exclusiva al documento que acredita la realización de este esperado procedimiento).

En concreto, los formalizados por el Papayagate serán:

  • Lucía Pinto: "Periodista, ex Intendenta Regional de la Región de Coquimbo, por su intervención en calidad de autor en un delito de fraude al Fisco consumado previsto y sancionado en el art. 239 del Código Penal, cometido en La Serena, en el período comprendido entre diciembre de 2018 y agosto del 2020".
  • José Cáceres: "Ingeniero comercial, ex Jefe de DIPLAD y ex Administrador del Gobierno Regional de Coquimbo,  por su intervención en calidad de autor en un delito de fraude al Fisco consumado previsto y sancionado en el art. 239 del Código Penal y un delito de negociación incompatible previsto y sancionado en el art. 240 del mismo código, cometidos en La Serena en el período comprendido entre diciembre de 2018 y agosto del 2020".
  • Pablo Bracchitta: "Ingeniero civil industrial, por su intervención en calidad de autor en un delito de fraude al Fisco consumado previsto y sancionado en el art. 239 del Código Penal, cometido en La Serena en el período comprendido entre diciembre de 2018 y agosto del 2020".
  • Lorenzo Iduya:  "Empresario, por su intervención en calidad de autor del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N° 4, inciso 1° del Código Tributario, cometido en La Serena en abril del 2021".
  • Nicolás Bakulic: "Empresario, por su intervención en calidad de autor del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N° 4, inciso 1° del Código Tributario, cometido en La Serena en abril del 2021".
  • Karim Daire: "Empresario, por su intervención en calidad de autordel delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N° 4, inciso 1° del Código Tributario, cometido en La Serena en abril del 2021".
  • Manuel Daire: "Empresario, por su intervención en calidad de autor del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97, N° 4, inciso 1° del Código Tributario, cometido en La Serena en abril del 2021".
  • Gastón Iver Hudson: Abogado, asesor tributario, por la responsabilidad que le corresponde en calidad de cómplice del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97, N° 4, inciso 1° del Código Tributario, cometido en La Serena en abril del 2021.

Llama la atención que en la lista entregada por Diario El Día falte el nombre del abogado y asesor tributario Luis Gastón Iver Hudson, actual secretario de la Cidere.

Iver aparece en la solicitud de formalización como "cómplice del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97, N° 4, inciso 1° del Código Tributario, cometido en La Serena en abril del 2021".

¿Pero qué pasó aquí, por qué diario El Día omitió esa información?

Cabe recordar que Cidere es una organización gremial presidida por Francisco Puga.

¿Quién es Francisco Puga? Francisco Puga es el director de Diario El Día.

Acá va el pantallazo del sitio web de Cidere a fecha 27 de abril 2025… por si acaso.

Directorio Cidere Región de Coquimbo
Directorio Cidere Región de Coquimbo

Y sí, por supuesto que hay mencionar que nuestro sistema judicial contempla la presunción de inocencia hasta que se pruebe lo contrario. Dicho eso ¿no les parece curiosa la omisión?

La situación no deja de llamar la atención y probablemente no será comentada de manera pública en los medios regionales tradicionales, a pesar de ser un secreto a voces.

Lo concreto es que la fiscalía iniciará las formalizaciones del bullado caso Papayagate contra los presuntos autores del delito tributario.

Solo para el archivo, esta fue la nota publicada por diario El Día el 26 de abril de 2025: