La relación entre la prensa y los grandes poderes económicos siempre ha estado presente en la Historia.
Décadas atrás, este tipo de alianzas solamente era conocidas por quienes nos desempeñamos en el periodismo de forma de profesional, similar al actor que conoce lo que pasa tras las bambalinas de la obra.
Las cosas que se llegan a conocer gracias a prácticas como el Off the Record, el encubrimiento de partidos políticos a cambio de exclusivas, el pago de canjes -o sobornos derechamente-, se encontraban escondidas en la Caja de Pandora del oficio.
Hoy, esta malsana relación se ha exagerado al punto de dejar todo decoro.
La relación de Minera Dominga y Diario El Día
Los protagonistas de esta crónica son Diario El Día y Andes Iron, quienes continúan haciendo de las suyas, a pesar de que el Proyecto Minero Dominga fue rechazado por tercera vez (aunque quieran revocar la resolución de forma dolosa).
Esta vez, la acción se llevó a cabo en el contexto de la Fiesta del Loco de Caleta Los Hornos, sector perteneciente a La Higuera, comuna donde se quiere instalar Dominga.
El medio cumple su rol cubriendo la actividad, pero la forma y los objetivos comunicacionales reales es lo que provoca que uno termine rascándose la cabeza.
La Fiesta del Loco protagonizó una nota periodística a página completa en una página derecha (en la jerga del oficio, ahí van las noticias más importantes), número 6 (entre más temprana la página, más importante es la noticia), la portada y un artículo editorial, donde la mesa editorial del medio (muchas veces solo el editor o editora general) opina sobre un tema de actualidad a nombre del medio de comunicación.

Esto podría ser apuntado como paranoia, señalando que todo esto es algo normal. Sí, toda la razón.
El tema se pone turbio cuando uno comienza a ver más allá del bosque.
En la nota periodística se entrevista a Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de la minera.
En la editorial se nombra a la empresa.
El descaro es mayor en la portada, donde se indica explícitamente a Dominga.
En los tres contenidos, la idea-fuerza que se quiere instaurar es que el proyecto minero Dominga y Andes Iron trabajan para el desarrollo de la pesca y el turismo sostenible en La Higuera, por más que las pruebas indiquen hasta el cansancio los daños ambientales que provocará el proyecto Minero Portuario Dominga a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y los alrededores.

Todo medio de comunicación tiene el derecho a transparentar sus posturas. Esto es bueno, porque permite que las audiencias consuman noticias de forma consciente permitiéndoles saber qué hay detrás de cada párrafo y cuáles son los objetivos reales de la cobertura.
Uno puede así reflexionar que "con razón este medio tiene este enfoque noticioso, puesto que tiene estos auspiciadores y a estos personajes escondidos en sus oficinas editoriales".
Lo nefasto es dañar el Bien Común y la Ética Periodística disfrazando Relaciones Públicas y Propaganda como si fueran notas meramente periodísticas.
Las personas deben estar atentas a los noticieros de los que se informan, no quedarse con una sola fuente, contrastar (aunque no haya mucho tiempo para hacerlo) y tener claro que cada medio de comunicación (desde los oficiales hasta las cuentas "noticiosas" de redes sociales) tienen una narrativa detrás, narrativas que obedecen a intereses que van más allá de los periodistas, editores y directores.